El turismo en Zamora ha experimentado fluctuaciones significativas en los últimos años, influenciado por factores como la pandemia, la recuperación del sector y el crecimiento del turismo rural. La provincia, conocida por su riqueza histórica, paisajes naturales y patrimonio cultural, ha logrado posicionarse como un destino atractivo dentro de Castilla y León. Sin embargo, la recuperación del turismo en la región ha sido desigual, con periodos de crecimiento y otros de ligera desaceleración.
En este artículo, analizaremos la evolución del turismo en Zamora en los últimos tres años, con datos clave sobre visitantes, pernoctaciones y tendencias que han marcado la industria turística en la provincia.
Panorama actual del turismo en Zamora
La evolución del turismo en Zamora ha estado marcada por el impacto de la pandemia y la recuperación progresiva del sector:
- 2022: Se registró un notable crecimiento en la llegada de visitantes respecto a 2021, alcanzando los 165.629 turistas en la provincia. A pesar de este repunte, las cifras aún no alcanzaban los niveles prepandemia de 2019, cuando Zamora recibió 277.741 visitantes.
- 2023: Durante el primer cuatrimestre, el turismo aumentó un 3,3% en número de viajeros y un 4,4% en pernoctaciones en comparación con el mismo período de 2022. Sin embargo, en julio de 2023 se reportó una caída del 11,3% en la llegada de turistas, afectada por el cierre de campings en Sanabria y factores climáticos adversos.
- 2024: Los primeros meses han mostrado signos de recuperación, con 9.602 visitantes en enero, cifra cercana a los niveles de 2018. No obstante, el turismo en Zamora sigue enfrentando retos estructurales que deben ser abordados para consolidar su crecimiento.
Factores que han influido en el turismo en Zamora
1. Impacto de la pandemia en la llegada de visitantes
El turismo en Zamora sufrió una fuerte caída en 2020 debido a las restricciones de movilidad, lo que redujo drásticamente la afluencia de turistas. Sin embargo, a partir de 2021 y especialmente en 2022, comenzó una recuperación gradual, impulsada por el turismo de proximidad y las actividades al aire libre.
2. Crecimiento del turismo rural y de naturaleza
El turismo rural en Zamora ha sido uno de los segmentos que más ha crecido en los últimos años. Factores que han impulsado este tipo de turismo incluyen:
- El atractivo de espacios naturales como el Parque Natural del Lago de Sanabria y los Arribes del Duero.
- La búsqueda de experiencias de ecoturismo y turismo sostenible.
- La revalorización de la gastronomía zamorana y sus productos locales.
3. Infraestructura y conectividad
Uno de los avances clave en la mejora del turismo en Zamora ha sido la conectividad con el resto de España. La línea de AVE Madrid-Zamora ha facilitado la llegada de visitantes desde la capital, impulsando el turismo urbano y de fin de semana. Sin embargo, problemas como el cierre de campings en Sanabria y la falta de alojamientos en ciertas zonas han limitado el crecimiento del sector.
Datos y estadísticas recientes sobre el turismo en Zamora
Las cifras de los últimos tres años reflejan una evolución con altibajos:
- 2022: 165.629 turistas y un aumento del turismo rural en comparación con años anteriores.
- 2023: Primer cuatrimestre con un crecimiento del 3,3% en viajeros y 4,4% en pernoctaciones, pero con una caída en verano.
- 2024: Incremento del 26,7% en pernoctaciones en enero, acercándose a cifras previas a la pandemia.
A pesar de estos avances, el turismo en Zamora sigue enfrentando desafíos para mantener un crecimiento sostenido.
Claves para el futuro del turismo en Zamora
Para consolidar el crecimiento del sector turístico en la provincia, se deben considerar varias estrategias:
- Promoción turística: Invertir en campañas de difusión a nivel nacional e internacional para atraer visitantes.
- Mejora de infraestructuras: Ampliar la oferta de alojamientos rurales y fortalecer el turismo en zonas menos explotadas.
- Potenciar el turismo sostenible: Desarrollar iniciativas de turismo ecológico y responsable en espacios protegidos.
- Diversificación de experiencias: Crear nuevas rutas culturales, gastronómicas y de naturaleza para atraer a distintos perfiles de viajeros.
Conclusión
El turismo en Zamora ha mostrado signos de recuperación tras la pandemia, con un crecimiento en el número de visitantes y pernoctaciones en los últimos años. Sin embargo, para alcanzar los niveles de 2019 y consolidarse como un destino de referencia dentro de Castilla y León, es necesario continuar impulsando la promoción turística, mejorar la infraestructura y diversificar la oferta de actividades.
El futuro del turismo en Zamora dependerá de la capacidad de adaptación del sector a las nuevas tendencias de viaje y de la inversión en estrategias sostenibles que garanticen su crecimiento a largo plazo.