El descenso del Sella es una de las actividades de aventura más emblemáticas de Asturias y una experiencia que cualquier amante de la naturaleza y el deporte debería probar al menos una vez en la vida. Se trata de un recorrido en canoa o kayak por el río Sella, en un entorno natural privilegiado, rodeado de montañas y bosques que ofrecen paisajes espectaculares.
Si estás pensando en realizar esta actividad, es importante conocer algunos aspectos clave para asegurarte de que la experiencia sea segura y divertida. A continuación, te damos algunas recomendaciones para que disfrutes al máximo de la bajada del Sella.
1. Cuál es la mejor época para hacer el descenso
Aunque el descenso del Sella puede realizarse prácticamente durante todo el año, la mejor época para hacerlo es entre la primavera y el verano, cuando las temperaturas son más agradables y el caudal del río permite una travesía fluida. En julio y agosto, la afluencia de personas es mayor, por lo que si prefieres una experiencia más tranquila, lo ideal es ir en junio o septiembre.
Uno de los eventos más importantes relacionados con esta actividad es el famoso Descenso Internacional del Sella, que se celebra el primer sábado de agosto después del día 2. Durante este evento, cientos de piragüistas profesionales y aficionados se dan cita para recorrer el río en una de las competiciones más conocidas a nivel nacional e internacional.
2. Qué llevar para el descenso
Para disfrutar de la experiencia de manera segura y cómoda, es fundamental llevar la equipación adecuada. Aquí te dejamos una lista de lo imprescindible:
- Ropa cómoda y adecuada: Bañador o ropa deportiva que se seque rápido. En días soleados, es recomendable llevar una camiseta de manga larga para protegerse del sol.
- Calzado acuático o deportivo: Es preferible evitar chanclas sueltas, ya que pueden perderse con facilidad en el agua.
- Protección solar: Gafas de sol con sujeción, gorra y crema solar resistente al agua.
- Bolsa estanca: Para llevar el móvil, llaves o algún tentempié sin riesgo de que se mojen.
- Agua y algo de comida: Aunque en el recorrido hay zonas donde parar a descansar, es recomendable llevar agua para mantenerse hidratado.
3. Nivel de dificultad y duración del recorrido
El descenso del Sella es una actividad apta para todos los públicos, incluidos niños a partir de cinco años (siempre que sepan nadar). No es necesario tener experiencia previa, ya que las empresas que organizan la actividad suelen dar una breve formación antes de comenzar el recorrido.
El trayecto más habitual es de unos 15 kilómetros, desde Arriondas hasta Llovio, y puede durar entre tres y cuatro horas dependiendo del ritmo de cada grupo. También existe una opción más corta de 7 kilómetros para quienes prefieren una experiencia más relajada.
4. Seguridad en el río
Aunque el río Sella no es especialmente peligroso, es fundamental seguir algunas normas de seguridad para evitar incidentes:
- Usar siempre el chaleco salvavidas, ya que es obligatorio y proporciona seguridad en caso de vuelco.
- Prestar atención a las indicaciones de los monitores, sobre todo al inicio del recorrido.
- Evitar zonas de corriente fuerte si no se tiene experiencia y seguir las rutas más recomendadas.
- No sobrecargar la canoa con objetos innecesarios, ya que esto puede afectar su estabilidad.
- Respeta el entorno natural y no arrojes basura al río.
5. Dónde reservar y qué empresa elegir
Hay numerosas empresas en Arriondas y Cangas de Onís que ofrecen el servicio de alquiler de canoas para el descenso del Sella. Antes de reservar, ten en cuenta los siguientes aspectos:
- Comprobar que la empresa proporciona el equipo de seguridad adecuado.
- Valorar las opiniones de otros usuarios sobre la calidad del servicio.
- Confirmar si ofrecen transporte de vuelta al punto de inicio, ya que muchas incluyen este servicio en el precio.
- Consultar si tienen opciones para familias o grupos con niños pequeños.
6. Disfruta del paisaje y tómate tu tiempo
Más allá de la actividad deportiva, lo mejor del descenso del Sella es la oportunidad de disfrutar de un entorno natural único. Durante el recorrido, encontrarás zonas donde hacer una pausa, darte un baño o simplemente contemplar la belleza del paisaje. No tengas prisa por terminar el trayecto, sino que aprovecha cada momento para vivir la experiencia al máximo.
Conclusión
Realizar el descenso del Sella es una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza y la aventura. Con la preparación adecuada, el equipo correcto y respetando las normas de seguridad, podrás disfrutar de una jornada divertida, refrescante y llena de adrenalina. Tanto si buscas un plan en familia, con amigos o en pareja, esta actividad es una opción perfecta para descubrir la belleza del oriente asturiano desde una perspectiva diferente.